Si usted no visualiza correctamente el newsletter haga
click
aqui
|
|
Jueves 20 de agosto de 2020 - Edición Nro. 721
|
El tema de la semana
|
|
Afirmación del Mintur
|
Ratifican que habrá temporada de verano
|
Desde el Ministerio de Turismo ratificaron que
se podrá llevar adelante la temporada de verano
en el país, con protocolos para la gastronomía,
hotelería y agencias de viajes.
Más...
|
|
|
Aerolíneas
|
|
Más vuelos de Delta y LATAM en Sudamérica
|
Delta expande sus códigos compartidos con
LATAM, cubriendo rutas nacionales en Brasil,
Colombia y Ecuador y vuelos internacionales
desde Perú.
Más...
|
Hotelería
|
|
Palladium reabre su resort en Brasil
|
Palladium Hotel Group reabrió las puertas del
Grand Palladium Imbassaí Resort & Spa, la
propiedad ubicada en el Nordeste del país,
en la reserva natural de Imbassaí.
Más...
|
Las 4 Noticias
|
WTM Latin America pone nueva fecha: abril de 2021
La feria de turismo WTM Latin America, que estaba agendada para octubre de 2020, fue pospuesta hasta abril de 2021 informaron sus organizadores.
>Más...
|
Kulfas: el ATP subsidiará la gastronomía y el turismo
La nueva etapa del ATP contemplará una línea de créditos a tasa subsidiada y llegará al sector turístico, al gastronómico, la recreación y actividades deportivas.
>Más...
|
Fehgra destacó el apoyo del Senado a la ley presentada
La Fehgra celebró la aprobación por unanimidad en el Senado de la Nación de la Ley de "Sostenimiento y Reactivación Productiva de la Actividad Turística Nacional".
>Más...
|
Argentina, único país de América en el top ten de Virtuoso
Argentina es el único país de las Américas en posicionarse en la lista de Virtuoso, la red mundial de operadores de turismo y agentes de viajes de lujo.
>Más...
|
|
-
Prestadores
-
El turismo de cruceros volvió el domingo en forma parcial
Más...
-
Economía en el turismo
-
Invertirán $60 mill. en obras vinculadas al turismo en Santa Cruz
Más...
-
Turismo en el mundo
-
OMT: Impacto del covid 19 en el sector turístico
Más...
-
Designaciones
-
Rawson contará con un Ente Mixto de Promoción Turística
Más...
-
Acontecimientos
-
Exitosa reapertura del turismo en Dominicana
Más...
|
En relieve
-
Internacionales
WTTC exige coordinación para salvar al turismo y a la economía
Más...
-
Previsiones
Faevyt asesora sobre conflictos en operaciones de turismo
Más...
-
El otro turismo
Uruguay aprobó el protocolo sanitario para gastronomía y hotelería
Más...
-
Formación
Crean un instituto en gestión e innovación para el turismo accesible
Más...
-
Culturales
La Patagonia ofrece sus "Tesoros por Descubrir", con 8 circuitos
Más...
|
|
|
|
Nota: este e-mail no puede ser considerado SPAM porque incluye el procedimiento para ser removido. Si lo desea será automaticamente eliminado de nuestra base de datos, haciendo click en remove.
Si ud desea no recibir mas este newsletter envie un mail a
remove.
|
|
El tema de la semana
Ratifican que habrá temporada de verano en el país
Desde el Ministerio de Turismo ratificaron hoy que se podrá llevar adelante la temporada de verano en el país y que, para ello, se deberán aplicar diversos protocolos elaborados para la gastronomía, hotelería y agencias de viajes.
Así lo informó Yanina Martínez, secretaria de Promoción Turística, al participar del reporte diario que emite la autoridad sanitaria, quien en ese sentido señaló que la apertura de la actividad debe hacerse con reparos para que no suceda como en Jujuy, que "fue una de las primeras (provincias) en abrir la actividad y tuvieron que dar marcha atrás".
La funcionaria explicó que desde el Ministerio que conduce Matías Lammens se viene trabajando con las jurisdicciones y con el sector privado "para tener temporada en todo el país".
"Para poder tener temporada de verano en todo el país -que ratificamos desde el gobierno porque estamos trabajando con todas las provincias a través del Consejo Federal y con el sector privado-, lo importante es practicar la responsabilidad individual para no generar daños en la responsabilidad colectiva", explicó Martínez.
En ese sentido destacó la confección de "9 protocolos homogéneos" consensuados para ser aplicados "desde la Quiaca a la Antártida" que brindarán "seguridad y confianza" para así poder "ir avanzando hacia las aperturas graduales".
La confirmación del Gobierno llega días después de que el propio ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán, la pusiera en duda si aún no había una vacuna.
Volver
|
Aerolíneas
Más vuelos de Delta y LATAM en Sudamérica
Delta expande sus códigos compartidos con LATAM Airlines Group, cubriendo rutas nacionales en Brasil, Colombia y Ecuador, así como vuelos internacionales desde Perú, según consigna Airline Routes.
Desde septiembre de 2020 y hasta marzo de 2021 la compañía Delta Airline pondrá en práctica una expansión de la asociación de código compartido con LATAM Airlines Group, cubriendo rutas adicionales en Brasil, Colombia, Ecuador, así como vuelos internacionales desde Perú.
Volver
|
Hotelería
Palladium reabre su resort en Brasil
Palladium Hotel Group reabrió las puertas del Grand Palladium Imbassaí Resort & Spa, la propiedad emblema de la empresa en Sudamérica, ubicada en el Nordeste de Brasil.
Informaron que se dispusieron estrictos protocolos y se ofrecerá seguro médico gratuito. Se trata de una fuerte muestra de confianza en la recuperación de la actividad en Brasil y la región.
El Grand Palladium Imbassaí Spa & Resort, su única propiedad en Brasil, se ha consolidado como un emblema de la cadena ante los mercados emisores de Sudamérica.
El establecimiento está ubicado en el Nordeste del país, en la reserva natural de Imbassaí, frente al mar de Costa dos Coqueiros, en Praia do Forte, y a tan solo 45 minutos del aeropuerto de Salvador de Bahía.
Volver
|
Noticias
WTM Latin America pone nueva fecha: abril de 2021
La feria de turismo WTM Latin America, que estaba agendada para octubre de 2020, fue pospuesta hasta abril de 2021 informaron sus organizadores, Reed Exhibitions. Se mantiene la sede: Expo Center Norte, en São Paulo.
Debido al avance de la pandemia de COVID-19 en Brasil y sus impactos, Reed Exhibitions decidió posponer la edición 2020 de WTM Latin America.
El evento, que estaba agendado para octubre de 2020, ahora está programado para los días 6, 7 y 8 de abril de 2021 en el mismo lugar, el Expo Center Norte, en São Paulo.
Es el segundo aplazamiento que sufre esta feria, ya que iba a celebrarse del 30 de marzo al 2 de abril pero inicialmente se optó por aplazarla hasta octubre.
Volver
|
Noticias
Kulfas: el ATP subsidiará la gastronomía y el turismo
La nueva etapa del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) contemplará una línea de créditos a tasa subsidiada y llegará al sector turístico, al gastronómico, la recreación y actividades deportivas, dijo hoy el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.
"En esta edición incorporamos la posibilidad de crédito a tasa subsidiada y el crédito convertible en subsidio, cuya idea es usarlo como un incentivo a futuro para recuperar el empleo perdido", sostuvo Kulfas en declaraciones a Radio 10.
En esta nueva edición serán incluidas las actividades turísticas y gastronómicas, además de las relacionadas con la recreación y los deportes, sectores que el funcionario consideró muy afectados y que "serán los últimos en recuperarse".
El ministro explicó que todas las empresas que tomen créditos subsidiados y destinen parte de esa ayuda a la generación de empleo en los próximos doce meses tendrán la posibilidad de convertirlo en subsidio, tal como se había anticipado en el último encuentro del gabinete económico.
En relación a la reducción que se observa en la cantidad de empresas beneficiadas por el Programa de ATP, lo atribuyó a que "la industria recuperó los niveles previos a la pandemia en las últimas semanas y el consumo viene recuperándose en varios rubros".
"Desde abril se ve mes a mes una recuperación y mejor nivel de actividad y eso hace que muchas empresas ya no tengan una caída tan fuerte en la facturación" que justifique la ayuda, explicó.
El reciente informe del Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI), que depende del Ministerio de Desarrollo Productivo, esta semana destacó que el nivel de actividad económica en junio y julio demostró signos de recuperación, con una mejora importante en la demanda de productos industriales y el consumo a través del programa Ahora 12 en niveles de prepandemia.
Volver
|
Noticias
La Fehgra destacó el apoyo del Senado a la ley presentada
La Fehgra celebró la aprobación por unanimidad en el Senado de la Nación de la Ley de "Sostenimiento y Reactivación Productiva de la Actividad Turística Nacional".
La ley responde a las necesidades de este sector gravemente afectado por la pandemia.
A través de un comunicado de Fehgra, informaron que esta ley es necesaria "para poder mantener los 650.000 puestos de trabajo y los 50.000 establecimientos hoteleros y gastronómicos de todo el país".
Asimismo, destacaron la labor de todos los bloques de la Cámara Alta, que "han dejado de lado sus diferencias políticas para ofrecer soluciones a las necesidades de un sector absolutamente federal".
A su vez, subrayaron el esfuerzo del Gobierno nacional, "que está presente con una serie de medidas en favor de los trabajadores y las empresas".
Por otra parte, indicaron que atento a la urgencia del sector hotelero, gastronómico y turístico, esperan que la Cámara de Diputados apruebe sin demoras el Proyecto y lo convierta en Ley, "con la celeridad que se requiere".
El proyecto de "Sostenimiento y reactivación productiva de la actividad turística nacional" establece por ley el compromiso y la voluntad del Presidente de la Nación de continuar acompañando hasta su reapertura al sector turístico a través del otorgamiento del salario complementario para los trabajadores y trabajadoras y la sustancial reducción de las contribuciones patronales del Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción.
Volver
|
Noticias
Argentina, único país de América en el top ten de Virtuoso
Virtuoso, la red mundial de operadores de turismo y agentes de viajes de lujo (de origen estadounidense), presentó en julio pasado su Virtuoso Wanderlist, el ranking que califica a los destinos que los viajeros de alta gama “sueñan con conocer”, y Argentina se convirtió en el único país de las Américas en posicionarse en esa lista.
Al respecto, el Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur) de la Argentina emitió un comunicado celebrando esta elección y dando cuenta de algunos de sus principales atractivos para este segmento.
“Esta noticia es otro gran resultado que nos impulsa a perfeccionar aún más nuestra oferta y toda la cadena de comercialización para cuando la situación sanitaria permita la llegada de turistas”, aseguró el secretario ejecutivo del organismo, Ricardo Sosa.
Volver
|
Prestadores
El turismo de cruceros volvió el domingo en forma parcial
El segmento del Turismo de Cruceros, que mueve unos 60 mil millones de dólares por año en todo el mundo, retomó en forma parcial y acotada sus actividades el domingo último con la salida de dos barcos que recorrerán zonas del Mediterráneo, y sólo con turistas del espacio de libre circulación Schengen, de los países que integran la Unión Europea (UE), informó la compañía MSC Cruceros.
Volver
|
Economía en el turismo
Invertirán $60 millones en obras vinculadas al turismo en Santa Cruz
El Ministerio de Turismo y Deportes y la provincia de Santa Cruz acordaron hoy que la Nación financiará obras turísticas por más de 60 millones de pesos en territorio santacruceño, en el marco del Programa 50 Destinos lanzado desde esa cartera, se informó oficialmente.
El convenio, firmado por el ministro Matías Lammens y la gobernadora Alicia Kirchner, en forma virtual, involucra a destinos emergentes como Puerto Santa Cruz, El Chaltén, la Reserva Laguna Azul, Lago Posadas y Caleta Olivia, según un comunicado ministerial.
Volver
|
Turismo en el mundo
OMT: Impacto del covid 19 en el sector turístico
El impacto económico sobre el sector turístico mundial en los primeros cinco meses del año a raíz del covid 19 fue de 320.000 millones de dólares.
Esto "triplica el impacto que tuvimos en la gran recesión de 2007-2009", aseguró el secretario General de la Organización Mundial de Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili.
En un texto publicado en el sitio oficial del organismo internacional, Pololikashvili describió como insuficiente la reapertura de las fronteras "a la luz de los anuncios y medidas recientes que parecen alejarse cada vez más de esa coordinación internacional que la OMT lleva pidiendo desde que eclosionó la pandemia".
Destacó que quienes ocupan cargos de liderazgo e influencia "han reconocido la importancia del turismo para el empleo, la economía y el restablecimiento de la confianza", pero señaló que eso era "sólo un primer paso".
"Ahora deben hacer todo lo posible por lograr que la gente viaje de nuevo, siguiendo y aplicando todos los protocolos que forman parte de la nueva realidad", agregó.
Pololikashvili destacó que en las últimas semanas "el turismo mundial ha liderado el camino para encontrar y aplicar soluciones que nos ayuden a adaptarnos a la nueva realidad mientras esperamos una vacuna que aún podría tardar muchos meses en llegar".
Describió entre estas medidas la realización de pruebas rápidas y rigurosas en puertos y aeropuertos, y las aplicaciones de detección y rastreo que "tienen potencial para impulsar el reinicio seguro del turismo, partiendo de la curva de aprendizaje de las personas y las sociedades durante estos difíciles meses pasados".
Volver
|
Designaciones
Rawson contará con un Ente Mixto de Promoción Turística
La ciudad de Rawson contará con un Ente Mixto de Promoción Turística (Emratur) para difundir sus atractivos cuando vuelva la actividad tras la pandemia de coronavirus, informó la Secretaría de Cultura, Turismo, Deportes y Comunicación de esa localidad chubutense.
El Emratur tendrá como objetivos desarrollar y ejecutar los planes, programas y estrategias de promoción del turismo de Rawson y adoptar medidas que dinamicen la actividad en esa ciudad.
La dirección y la administración del flamante organismo será ejercida por un directorio integrado por nueve miembros de los sectores público y privado vinculados a la actividad que no percibirán salarios.
Volver
|
Acontecimientos
Exitosa reapertura del turismo en Dominicana
Con gran optimismo se dio reinicio a las operaciones del turismo en República Dominicana. El ministro de Turismo, Francisco Javier García, se mostró optimista con esta reapertura, y dijo que el destino recuperará su liderazgo en la región con la llegada de miles de visitantes.
Volver
|
Internacionales
WTTC exige coordinación para salvar al turismo y a la economía global
“Esta es una crisis sin precedentes que requiere apoyo y liderazgo también sin precedentes”, aseguró Gloria Guevara, presidenta y CEO de Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) tras la carta que firmaron y dirigieron a los Jefes de Estado de los diez mercados emisores más relevantes para el sector: el G7 más España, Australia y Corea del Sur.
“Estamos convencidos de que los líderes globales pueden rescatar y sacar adelante al mundo de esta crisis, actuando de forma efectiva y coordinada, lo que nos permitirá recuperar más de 120 millones de empleos y de vidas afectadas”, sostuvo Gloria Guevara.
“Instamos a los Jefes de Estado de estas diez naciones a convocar una cumbre global COVID-19, para definir un plan y unificar medidas con el objetivo de restablecer el turismo y los viajes. Es necesario un plan de acción que tenga un impacto positivo e inmediato para beneficio de los millones de personas que dependen de nuestro sector. El Consejo Mundial de Viajes y Turismo, sus líderes y todo el sector, privado mundial estamos comprometidos a trabajar de manera conjunta para resolver la peor crisis de nuestra generación”, señaló.
Volver
|
Previsiones
Faevyt asesora sobre conflictos en operaciones de turismo
La Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt) lanzó una campaña de asesoramiento virtual para sus empresas asociadas ante conflictos posibles u ocurridos, a causa de la pandemia del nuevo coronavirus, en la comercialización de productos turísticos.
Los temas destacados de la acción son "Gestión del conflicto en la venta de servicios turísticos antes, durante y después de la Covid-19" y "Cómo proceder en casos de cancelaciones y reprogramaciones", "Normativa y legislación aplicable" y•"Recaudos a tener en cuenta".
La actividad se realiza mediante asesores legales de la entidad, quienes informar sobre los lineamientos y procedimientos a seguir en los conflictos, vía plataforma Zoom, junto a las 28 sedes regionales de la Federación, en todo el país.
El asesoramiento ofrece a las agencias de viajes los recursos jurídicos aplicables para casos de reprogramaciones o cancelaciones, según las normas vigentes para resolver situaciones conflictivas surgidas a causa de la pandemia, así como los recaudos a tener en cuenta para volver a vender.
El ciclo de encuentros programados por Faevyt contempla reuniones con agencias de viajes de todo el país con el objetivo de brindar el mejor asesoramiento ante el momento de crisis que atraviesa el sector en contexto de pandemia.
Volver
|
El otro turismo
Uruguay aprobó el protocolo sanitario para gastronomía y hotelería
Uruguay puso en marcha un protocolo para facilitar la reactivación de las actividades turísticas, hoteleras y gastronómicas a nivel nacional.
|
Formación
Crean un instituto en gestión e innovación para el turismo accesible
La Escuela de Gestión e Innovación en Turismo Accesible, que funcionará en la ciudad de Buenos Aires a partir de este mes, busca "eliminar todas las barreras educativas que existen en la actualidad" para un segmento que representa "a unos 1.000 millones de personas en todo el mundo", dijo el especialista en fundador de la Red de Turismo Accesible de la República Argentina, Alejandro López.
Volver
|
Culturales
La Patagonia ofrece sus "Tesoros por Descubrir", con 8 circuitos
Destinos y circuitos patagónicos pocos conocidos, vinculados a naturaleza, actividades rurales, cultura, aventura, entourismo y bienestar son los "Tesoros por Descubrir" que la Patagonia ofrecerá en sus seis provincias para el nuevo turismo pospandemia, con propuestas de cuatro a seis días de recorrido y que comenzó a promocionar para el exterior.
Volver
|
|